• Oficina Lima
    Av. Dos de Mayo 1321
    San Isidro, Lima - Perú
    (511) 208 - 3000
  • Oficina Cajamarca
    Jr. Santa Ana N° 129
    Cajamarca - Perú
    (+51) 993 513 317
Idioma Español
Ingles
Idioma Español
Ingles

Rubio en los medios

Industria Legal

Regtech: una nueva forma de hacer compliance

2023-05-29

Uno de los servicios legales más importantes y necesarios que se presta a una empresa es el Compliance. Una tarea común para los abogados, pero no por ello menos engorrosa ni difícil de realizar, pues implica el análisis de una gran cantidad de información, así como la elaboración de documentación de alta complejidad.

 

Con la finalidad de realizar el cumplimiento normativo de manera más rápida, precisa y a un menor costo, los abogados han venido utilizando las nuevas tecnologías como herramientas, dando origen al “Regulatory Technology” (RegTech). El Regtech “permite identificar y mantener un seguimiento de los cambios ocurridos en los requisitos regulatorios, haciendo posible realizar el monitoreo y evaluación del grado de cumplimiento en tiempo real, y del riesgo de cumplimiento en base al análisis de los datos operativos y otros” (Ocampo, 2023).

 

Un ejemplo de Regtech es el uso de inteligencia artificial y machine learning en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Estas tecnologías permiten el análisis de grandes cantidades de información, predicción de comportamientos y aprendizaje constante, lo cual permite que se puedan detectar anomalías de manera más precisa y rápida.

 

Más allá de la posibilidad de uso de diferentes tecnologías en nuestro país, cabe precisar los esfuerzos para desarrollar emprendimientos en la materia, como lo es Rextie Scan. Esta Startup funciona como un buscador autónomo que permite el análisis de información en bases de datos y fuentes judiciales nacionales e internacionales para determinar si una persona ha tenido o tiene algún tipo de vínculo con actividades de lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo.

 

Consideramos que las nuevas tecnologías son un buen soporte para las actividades legales, por lo que se debe incentivar su uso y desarrollo. El uso de estas garantiza la reducción de costos y de tiempo, lo que permite que los abogados ahorren recursos por trabajos mecánicos o de baja complejidad y se dediquen a asuntos de mayor complejidad. Sin embargo, nunca debe olvidarse que estas tecnologías tienen una función meramente complementaria al trabajo del abogado, mas no funcionan como reemplazo.

 

 

* Artículo publicado originalmente en la Revista Legal Industry. Revisa el artículo completo AQUI.

| Compliance