• Oficina Lima
    Av. Dos de Mayo 1321
    San Isidro, Lima – Perú
    (511) 208 – 3000
  • Oficina Cajamarca
    Jr. Santa Ana N° 129
    Cajamarca – Perú
    (+51) 993 513 317
  • Lima Office
    Av. Dos de Mayo 1321
    San Isidro, Lima – Perú
    (511) 208 – 3000
  • Cajamarca Office
    Jr. Santa Ana N° 129
    Cajamarca – Perú
    (+51) 993 513 317

Noticias y eventos

Rubio Leguía Normand asesora a Credicorp Capital Sociedad Titulizadora en operación sin precedentes respaldada por transferencias del FONCOMUN de la Municipalidad de Lima

2025-06-19

Lima, 16 de junio de 2025 – Rubio Leguía Normand asesoró a Credicorp Capital Sociedad Titulizadora S.A., en su calidad de fiduciario y emisor, en la estructuración y colocación de una emisión de bonos de titulización por S/ 1,300 millones (aproximadamente US$ 366 millones), con cargo a un nuevo patrimonio fideicometido de titulización constituido con los recursos que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) recibe del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN).

Esta transacción marca un hito en el financiamiento subnacional en el Perú, al ser la primera en estructurar transferencias del FONCOMUN mediante un fideicomiso privado. Requirió el diseño de un marco legal y operativo a medida para cumplir con los requerimientos propios de una estructura de titulización, asegurando una adecuada trazabilidad y el uso específico de los fondos para inversión pública en Lima.

Una particularidad de esta transacción es que los bonos fueron emitidos bajo ley peruana, pero colocados íntegramente en el mercado internacional, lo que exigió una articulación fina entre la normativa local y los estándares de los mercados globales. A diferencia de las emisiones internacionales típicamente regidas por derecho extranjero, esta estructura demandó que gran parte del diseño jurídico de la operación recaiga en asesores legales peruanos. Ello no solo exigió conocimientos profundos del marco regulatorio nacional, sino también experiencia transaccional alineada con prácticas internacionales, en constante diálogo con los asesores internacionales involucrados. El resultado es un ejemplo de cómo las firmas peruanas pueden desempeñar un rol central en estructuras sofisticadas de alcance global.

La estructura – que no cuenta con garantía soberana – fue implementada siguiendo estándares comúnmente adoptados en los principales mercados internacionales de deuda. Los bonos fueron colocados exclusivamente entre inversionistas institucionales internacionales, conforme a las disposiciones de la Regla 144A y la Regulación S del U.S. Securities Act de 1933, y listados en la Bolsa de Valores de Singapur (SGX). Esta operación no solo posiciona a la Municipalidad de Lima como un emisor técnicamente sofisticado ante los mercados globales, sino que también demuestra la viabilidad de innovar desde el derecho público, con la participación activa de Credicorp Capital Sociedad Titulizadora como estructurador clave y fiduciario con profundo conocimiento del marco regulatorio peruano y de las exigencias del mercado internacional.

Esta transacción complementa las emisiones realizadas por la MML en 2023 y 2024, respaldadas por flujos del impuesto predial y del impuesto vehicular, respectivamente, también estructuradas con la asesoría legal de Rubio, y que fueron distinguidas con el premio “Subnational Deal of the Year” otorgado por LatinFinance. En conjunto, estas tres emisiones consecutivas convierten a Lima en el primer gobierno local peruano en acceder de forma recurrente y sostenida al mercado internacional de capitales mediante mecanismos de titulización.

 

“Esta estructura rompe moldes en el financiamiento público. Demuestra que es posible canalizar recursos fiscales, desde el Tesoro Público, hacia estructuras privadas bajo control institucional, sin perder eficiencia ni seguridad jurídica. Fue un reto de ingeniería legal, operativa y financiera, orientado a asegurar el acceso a financiamiento sostenible para proyectos de infraestructura que necesita la ciudad de Lima”,

señaló Andrés Kuan-Veng, socio del área Financiera y Corporativa de Rubio Leguía Normand.

 

Rubio Leguía Normand asesoró a Credicorp Capital Sociedad Titulizadora en todos los aspectos legales de la operación, incluyendo la constitución del patrimonio fideicometido, la interpretación e implementación del marco normativo que habilitó la transferencia directa de recursos desde el Tesoro Público, la elaboración del acto constitutivo de fideicomiso y el contrato marco de emisión, así como del contrato complementario, y el cumplimiento de la normativa peruana sobre endeudamiento del sector público y mercado de valores. Asimismo, la firma brindó apoyo a los asesores legales internacionales de Credicorp Capital Sociedad Titulizadora (AOS Shearman) en todos los aspectos necesarios bajo derecho peruano para la estructuración de la oferta internacional y el proceso de inscripción y listado de los bonos en SGX.

El equipo estuvo liderado por el socio Andrés Kuan-Veng, e integrado por el socio Luis Ernesto Marín y el asociado senior Luis Miguel Garrido, contando también con el apoyo del equipo tributario liderado por el socio Jorge Dávila.

Con esta operación, Rubio Leguía Normand consolida su liderazgo en la estructuración legal de emisiones complejas y financiamiento subnacional, combinando una profunda comprensión del régimen fiscal peruano con experiencia transaccional de primer nivel. La firma ha sido reconocida por publicaciones internacionales como Chambers and Partners, IFLR1000 y The Legal 500 por su trayectoria en banca, mercado de capitales, financiamiento estructurado y asesoría a entidades públicas.

 

Sobre Rubio Leguía Normand

Con más de 45 años de experiencia, Rubio Leguía Normand es una de las firmas legales líderes del Perú. Su equipo es reconocido por su asesoría integral en operaciones sofisticadas de banca, mercado de capitales, infraestructura y financiamiento público y privado.

Más información: www.rubio.pe
Contacto de prensa: [email protected]