REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN MATERIA DE RESTAURANTES Y SERVICIOS AFINES EN LA MODALIDAD DE ATENCIÓN EN SALÓN CON AFORO AL 40%, EXCEPTO BARES
Mediante Resolución Ministerial N° 208-2020-PRODUCE, publicado en el Diario Oficial El Peruano el día 12 de julio de 2020, el Ministerio de Producción ha aprobado la reanudación de actividades económicas en materia de restaurantes y servicios afines en la modalidad de atención en salón con aforo al 40%, excepto bares, a partir del 20 de julio de 2020, con excepción de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Ancash. Asimismo, se aprueba el “Protocolo Sanitario de Operación ante el Covid-19 para restaurantes y servicios afines en la modalidad de atención en salón”, que contiene las siguientes disposiciones:
¿Cuáles son los requisitos para el inicio de actividades?
- Elaborar el “Plan para la vigilancia, prevención y control de Covid-19 en el trabajo” aprobado por Resolución Ministerial N° 448-2020-MINSA y el “Protocolo Sanitario de Operación ante Covid-19 para restaurantes y servicios afines en la modalidad de atención en salón”.
- Remitir el referido Plan vía correo electrónico al Ministerio de Salud a la dirección electrónica: [email protected]. Cumplido ello, se cuenta con autorización automática para iniciar las operaciones.
¿Cuáles son los aspectos generales del servicio?
- Todo personal de mediano y alto riesgo de exposición a Covid-19 debe pasar por la prueba serológica o molecular antes de regresar o reincorporarse a su centro de trabajo En el caso del personal de bajo riesgo, la aplicación de la prueba es potestativa.
- Implementar una política de no contacto durante el servicio.
- Recomienda que el libro de reclamaciones sea virtual, así como la documentación de ventas, facturas o boletas se entreguen preferentemente en forma virtual.
- Recomienda registrar la información necesaria para realizar la trazabilidad en caso de sospecha o confirmación de contagio para tomar las acciones correctiva, aunque es necesario solicitar el consentimiento para el uso de datos personales.
- Establecer medios de contacto (email, teléfono, otros) entre trabajadores y el responsable de seguridad y salud en el trabajo para el reporte temprano de sintomatología.
- Implementar el trabajo remoto en aquellos puestos que requieran asistir al centro de trabajo, así como aquellos trabajadores con factores de riesgo para Covid-19.
- Colocar puntos de desinfección en el salón.
- No utilizar mantelería.
- Las zonas de recreación, buffet, mesas comunes y salones privados deben mantenerse cerrados.
- Los ascensores en los restaurantes y servicios afines deben restringirse solo para personas con discapacidad, embarazadas y adultos mayores.
- Habilitar espacios abiertos como terrazas, jardines o patios como zonas de atención.
¿Qué medidas preventivas, sanitarias y operativas se regulan?
- Equipos de Protección Personal (EPP):
- Otorgar mascarillas quirúrgicas (ante riesgo medio de exposición), mascarilla comunitaria (ante riesgo bajo de exposición), careta facial, gafas de protección, guantes, cofia, delantal plástico, según el nivel de riesgo de puesto de trabajo.
- Durante la atención, el personal de servicio debe respetar el distanciamiento de al menos 1 metro con el cliente cuando éste tenga puesta la mascarilla. Si el cliente se quita la mascarilla la distancia debe ser mínimo de 2 metros, de no ser posible, el personal de servicio deberá utilizar el protector facial adicional a la mascarilla, respetando el distanciamiento de 1 metro.
- Cambiar los EPP descartables diariamente o cada vez que sea necesario.
- Instalaciones y servicios
- Requisitos básicos:
- El administrador deberá respetar el distanciamiento social en las áreas correspondientes, definiendo el aforo de acuerdo con la normativa vigente.
- Las filas de espera deben respetar el distanciamiento social de 1 metro.
- Garantizar el aprovisionamiento suficiente de jabón líquido, papel toalla y/o secador de manos y soluciones desinfectantes en los servicios higiénicos y áreas de proceso.
- El personal de atención al cliente debe mantener una distancia de 2 metros con el cliente, de no ser posible implementar barreras físicas.
- Los ambientes deben mantenerse ventilados de manera natural o con sistemas mecánicos que aseguren la circulación de aire. En los ambientes cerrados (almacenes, vestuarios, SSHH) deben mantener un distanciamiento de 2 metros con señalización.
- Implementar métodos de registro de asistencia de personal preferentemente con sistemas digitales sin contacto (código de barras, reconocimiento facial, entro otros).
- Abastecimiento de agua:
- Contar con suministro de agua potable para realizar las operaciones y ante su desabastecimiento se procede con detener las operaciones de la empresa.
- Saneamiento:
- Antes del reinicio se debe realizar un saneamiento integral de las instalaciones que debe ser evidencia a través de los certificados correspondientes.
- Limpieza y desinfección:
- Limpiar y desinfectar todos los ambientes de alto tránsito y superficies que entran en contacto con las manos (del personal o clientes) con la mayor frecuencia posible.
- Disposición de residuos sólidos:
- Implementar tachos o recipientes rotulados con tapa vaivén o accionado con pedal para el descarte de los EPP.
- Las bolsas plásticas que contienen estos residuos deben ser amarradas con doble nudo y rociados con solución de hipoclorito de sodio (lejía) al 0.5%.
- Servicios higiénicos y vestuario:
- Contar con espacios exclusivos que permitan almacenar la ropa de casa separada de la indumentaria de trabajo.
- Los servicios higiénicos deben ser higienizados con la mayor frecuencia posible.
- Equipos sanitarios:
- Disponer un punto de lavado o desinfección de manos al ingreso de la empresa y en las zonas de mayor tránsito, que debe incluir material informativo sobre el correcto lavado de manos o desinfección de manos ubicado en la parte superior.
- Estación de servicio:
- Deben estar protegidas y contar con la cantidad suficiente de vajilla, cubiertos, salsas y servilletas, etc., en función al aforo de la normativa vigente.
- Los cubiertos y servilletas se deben entregarse protegidos y de forma individual.
- No deben utilizarse elementos decorativos en las mesas.
- Distribución del salón:
- Organizar la ubicación de los clientes al ingreso del salón, se recomienda numerar las mesas para facilitar la ubicación y evitar aglomeraciones.
- La distancia entre los bordes de las mesas del salón cuando los comensales se dan la espalda debe ser de 1.5 metros, de no ser posible, implementar separadores físicos.
- Grupos familiares de 8 personas podrán compartir una mesa en salón.
- Grupos familiares de 2 personas podrán sentarse juntas en las barras.
- En las barras, la distancia entre clientes solos o grupos familiares debe ser de 2 metros, de no ser posible esto, implementar separadores físicos.
- La distancia social en la barra entre el personal de atención y el cliente debe ser 2 metros, de no ser posible esto, se podrá implementar separadores físicos.
- Las zonas de alto tránsito como pasillos que facilitan el desplazamiento en el salón, debe ser al menos 2 metros entre los bordes de las mesas del salón.
- Personal:
- Personal administrativo y operativo:
- Gestionar la sensibilización y capacitación de todo el personal, previo al inicio de las actividades. Las capacitaciones sobre medidas frente al Covid-19 deber ser registradas y documentadas (preferentemente virtuales).
- Controlar la temperatura corporal del personal al ingreso y a la salida de la empresa con un termómetro infrarrojo clínico.
- Realizar desinfección del calzado al ingreso a la empresa.
- Verificar que la indumentaria del personal se encuentre limpia antes del inicio de las actividades.
- Se prohíbe el uso de celulares personales en las áreas de la empresa, estos deben ser custodiados por el personal administrativo.
- El personal de atención al cliente debe lavarse con agua y jabón, y/o desinfectarse las manos después de cada atención y cuando el caso lo amerite, particularmente luego de realizar cobranzas, pagos o recibir propinas.
- Cuando se retire el cliente, se debe recoger todo el servicio de la mesa, sin sacudir. Luego, todo será lavado y desinfectado.
- Limpiar y desinfectar las superficies que entraron en contacto con cliente y prepararlas para la siguiente atención.
- Al finalizar la operación del día: (i) se debe desinfectar el salón, mobiliario y equipos, (ii) colocar en el recipiente designado la indumentaria de trabajo para el posterior lavado y desinfección, (iii) realizar lavado con agua y jabón, desinfección de manos y colocarse los EPP necesarios para el retorno al hogar.
- Terceros:
- Se considera a los proveedores, fiscalizadores, supervisores y aquellos que no mantengan vínculo laboral con el empleador.
- Utilizar los EPP (mascarilla y cofia) para el desarrollo de las actividades.
- Cliente:
- Consideraciones sobre el cliente:
- No brindar servicio a los clientes que no cumplan con las medidas preventivas: (i) verificar el uso de las mascarillas, (ii) controlar la temperatura con termómetro infrarrojo (no deben superar los 38°C), (iii) deben utilizar los medios para la desinfección de calzado, (iv) utilizar el lavado con agua y jabón y/o desinfección de manos.
- Los precios y disponibilidad de los platos deben ser difundidos mediante carteles.
- El armado de las mesas se realizará en presencia de los comensales.
- Tomar el pedido a través de medios digitales o el personal de servicio.
- Indicar a los clientes que el retiro de la mascarilla debe realizarse al momento de consumir los alimentos, posterior a ello deben volver a colocársela.
- Medios de pago del cliente:
- Preferir pagos con sistemas virtuales, en caso de usar tarjetas o pagos en efectivo, se deben desinfectar las manos después de la operación.
- Sensibilización:
- Gestionar la difusión de las medidas sanitarias para prevenir el contagio del Covid-19 por medios digitales o físicos para sensibilizar a los clientes.
- Procesos operativos:
- Regula medidas de protección sanitaria, antes, durante y después de las siguientes actividades: (i) compra, (ii) recepción, (iii) almacenamiento, (iv) acondicionamiento, (v) preparación de pedidos, (vi) atención en salón.
¿Cómo serán aplicados los requerimientos establecidos en el Protocolo?
- Habrá proporcionalidad en la exigencia de los requerimientos de prevención, ya que se ajustarán al tamaño, características y complejidad de las operaciones de la empresa en relación con el riesgo inherente de contagio.
Podrán acceder al Protocolo aludido y sus anexos, dándole doble clic al enlace.