• Oficina Lima
    Av. Dos de Mayo 1321
    San Isidro, Lima - Perú
    (511) 208 - 3000
  • Oficina Cajamarca
    Jr. Santa Ana N° 129
    Cajamarca - Perú
    (+51) 993 513 317
  • Oficina Trujillo
    Av. Fátima 127, Of. 402
    Trujillo - Perú
    (+51) 44 346998
Idioma Español
Ingles
Idioma Español
Ingles

Alertas jurídicas

Area:

Regresar

Llamamiento a la reserva orgánica

ASPECTOS LABORALES DEL LLAMAMIENTO EXTRAORDINARIO A LA RESERVA ORGÁNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA ENFRENTAR LA EMERGENCIA SANITARIA

Les recordamos que, desde el día de ayer, se vienen integrando al servicio activo, el personal de la reserva orgánica de las FFAA correspondiente a las promociones 2018, 2019 y 2020, ante el llamamiento extraordinario (por 60 días) para enfrentar la emergencia sanitaria a consecuencia del brote del Covid-19, en conformidad con el Decreto Supremo N° 004-2020-ED.

¿Qué sucede en caso el reservista se encuentre trabajando para una empresa?

El empleador, debe conceder una licencia con goce de haber de 30 días calendario, vencido dicho plazo, el Estado asumirá el pago de las remuneraciones y bonificaciones por intermedio de la Institución de las Fuerzas Armadas respectiva (numeral 3 del art. 75 de Ley 29248).

¿Existe alguna infracción en caso el reservista no acate el llamamiento?
En caso el reservista no asista al llamamiento extraordinario podrá ser sancionado con una multa equivalente a 1 UIT (S/ 4,300).

¿Qué sucede en caso el empleador no brinde las facilidades al reservista?
Aquel empleador que no brinde las facilidades laborales necesarias a los reservistas llamados para prestar servicio militar en activo, podrá ser sancionado con una multa de hasta 5 UITs (S/ 21,500).